
Minera Buenaventura pretendería despojar de gua a comunidades en Huaytará
El miércoles 21 de enero del 2009 se realizó un foro ambiental en la Comunidad de Laramarca en Huancavelica. Foro denominado “Por una gestión integral del medio Ambiente” que fue organizado por la Comunidad Campesina de Laramarca, la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI) y el grupo Huarango habiendo una participación masiva. Uno de los propósito del foro era educar a los comuneros sobre sus derechos según lo que establece la declaración de la naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas (DDPI)del 13 de setiembre del 2007 avalado por 147 miembros incluido el Perú.
Uno de estos derechos más importantes de esta declaración es el articulo Nº 26 que dice: “Los pueblos indígenas tiene derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado o de otra forma utilizado o adquirido”.
La más grande amenaza a los derechos de las comunidades viene de la actividad minera que contamina las tierras, el aire y los recursos hídricos. Más contundentes es el hecho de que la minería toma control completo de las aguas de las comunidades y así despoja a ellas de sus tierras, obligando a los comuneros abandonar su herencia cultural y vida agrícola y migrar a la costa y caer en la pobreza más profunda.
La mina Antapite de la empresa Buenaventura quiere tomar control total de todas las comunidades de Huaytará en Huancavelica, donde están las fuentes de agua para rio grande y la costa de Ica.
Los distritos impactados son Querco, Laramarca y Ocoyo. Las comunidades impactadas por buenaventura son San Pedro de Ocobamba, Ayamarca, Vichuri, Laramarca, Querco, Ocoyo y otras. Todos los recursos hídricos de la comunidad de Ocobamba han sido despojados por Buenaventura que pretende hacer lo mismos con el resto de las comunidades de la Provincia de Huaytará. Desgraciadamente el Ministerio de Energía y Minas ha emitido resoluciones a favor de Buenaventura dando a la empresa la prioridad en el uso de los recursos hídricos y permitiendo el despojo de los derechos de las comunidades y pisotear la declaración de las naciones unidas sobre los derechos de los pueblos como es el Convenio OIT-169 que exige la “consulta popular” es decir, la aprobación de las comunidades sobre cualquier proyecto en sus territorios. Perú es firmante de estos convenios y declaraciones. Al final del foro se tomó algunos acuerdos… Fuente: Vocero Nacionalista Yachay Pág. 3 del 18feb al 18 marzo 2009
El Sr. Julian Huaraca es el mejor Alcalde que hemos tenido hasta el momento, es un hombre honorable y digo de mi respeto y confianza, siga haciendo obras Maestro!!
ResponderEliminarestamos contigo sr. alcalde esperemos que las autoridades que te sucedan sigan tu ejemplo VIDA SI MINA NOOOOOOOOOOO
ResponderEliminar